viernes, 6 de marzo de 2015

Camino a la libertad

publicado el 06 de Marzo de 2015, en la columna "Con peras y manzanas" del Diario de Morelos

(en colaboración con Miriam Armenta)

En los últimos quince años, he logrado incorporarme al ecosistema de innovación morelense. Quienes lo conformamos creemos firmemente que para generar el cambio que nuestro país requiere es necesario fomentar una cultura científica, a través  del fomento de  la innovación basada en ciencia y la vinculación intersectorial efectiva. Es por ello que año con año que hemos organizado a solicitud de la Academia de Ciencias y Morelos una serie de coloquios entre académicos y empresarios donde impulsamos el trabajo conjunto, a fin de que el conocimiento generado y susceptible de aplicaciones industriales, de impacto económico y social, se vea concretado en procesos y/o productos innovadores.

Durante uno de estos coloquios en 2013, contamos con la participación de una empresa 100% mexicana y orgullosamente morelense, con claro liderazgo en la calidad, variedad y tecnología para la fabricación de iluminación. Consciente del reto tecnológico inherente a su sector industrial, la empresa reconoció la importancia del desarrollo tecnológico basado en ciencia y la consolidación de redes estratégicas de colaboración con Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior, por lo que nos solicitó iniciar el proceso de vinculación con el Instituto de Energías Renovables, en el cual se estudian, con un enfoque multidisciplinario, problemas relacionados con la generación, transmisión, conversión, almacenamiento, utilización e impactos de la energía, en particular de las fuentes renovables.

El éxito de esta vinculación fue rotundo, el Instituto logró aplicar el conocimiento científico para el diseño de componentes lumínicos, incrementando así la competitividad de la industria mexicana. A su vez,  la empresa logró, a través del diseño de un componente eléctrico fundamental, desarrollar luminarias de vías públicas más eficientes, económicas y de acuerdo a las necesidades de un mercado altamente competitivo y cada vez más exigente.

Casos como este nos permiten vislumbrar un futuro cercano con las condiciones socio-económicas que tanto anhelamos. Morelos tiene mucho que ofrecer a su comunidad, al entorno nacional y al desarrollo sustentable mundial. Es con el concierto de los actores de su ecosistema de Innovación que podemos, paso a paso, caso por caso, proyecto a proyecto incidir en una mejor calidad de vida y con ella al conjunto de libertades que, según Amartya Sen, nos permitirán un verdadero desarrollo. Sen establece el desarrollo como libertad: como fin y como medio. En resonancia absoluta con  Manuel Martínez Fernández, “la libertad es, ante todo, el fin principal del desarrollo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario